
Salvator Mundi, Leonardo da Vinci
- Óleo sobre lienzo de lino
- 100% pintado a mano
- Reproducción del cuadro
- Disponible para compra online
- Ver calidad
- Envíos
- Garantía de devolución
- Opiniones
Autor: | Leonardo da Vinci |
---|---|
Tipo: | Cuadro |
Estilo: | Renacimiento |
Técnica: | Óleo |
Soporte: | Tabla de nogal |
Año: | 1499-1510 |
Género: | Retrato |
Se encuentra en: | Museo Louvre Abu Dhabi |

El Salvator Mundi, atribuido a Leonardo da Vinci, representa a Cristo como redentor del mundo, una imagen de profunda carga simbólica que fusiona lo divino y lo humano. Con su mano derecha alzada en un gesto de bendición y la izquierda sosteniendo una esfera de cristal. La mirada de Cristo no se dirige a un punto externo, sino que parece atravesar al espectador.
TÉCNICA PICTÓRICA
Salvator Mundi refleja de manera magistral la experimentación de Leonardo da Vinci con el sfumato, un recurso que le permitió disolver los contornos y modelar el rostro de Cristo con transiciones imperceptibles entre luz y sombra, creando un efecto de tridimensionalidad casi etéreo. La elección de la tabla de nogal como soporte le dio una superficie firme y de grano fino, ideal para trabajar las capas de óleo con precisión. El pintor aplicó veladuras sucesivas que aportan a la piel una transparencia viviente y enigmática, mientras que en la esfera de cristal introduce un desafío técnico singular: representar la pureza de un objeto translúcido en una época en la que la óptica aún estaba en desarrollo.
El drapeado de las vestiduras combina riqueza cromática y un detallado estudio de la caída de la tela bajo la luz, revelando no solo su interés artístico, sino también su afán científico por comprender los efectos visuales. La atmósfera oscura y neutra que rodea la figura intensifica el volumen y la monumentalidad del Cristo, aislándolo en un espacio intemporal y reforzando la profunda espiritualidad que emana de la obra.
SIMBOLISMO EN EL CUADRO
Cristo aparece con la mano derecha levantada, con dos dedos extendidos en señal de bendición. Este gesto procede de la tradición cristiana y era ampliamente reconocido en el Renacimiento. En esta pintura, el gesto no es decorativo, sino que define la función de la imagen como representación del poder espiritual de Cristo sobre el mundo.
En su mano izquierda sostiene un orbe transparente, símbolo de la tierra y del dominio universal. Representar un objeto transparente era un desafío técnico en la época. Leonardo decidió no mostrar la refracción ni la distorsión visual que una esfera real provocaría, lo que ha generado debates entre expertos. Para algunos fue una simplificación intencionada para centrar la atención en el significado religioso más que en el efecto óptico.
Elige opciones

¿Por qué es famoso este cuadro?
El Salvator Mundi es célebre no solo por su atribución a Leonardo —considerado el pintor más influyente del Renacimiento—, sino también por su historia de desapariciones, restauraciones y controversias. Redescubierto en 2005 tras siglos en colecciones privadas y sometido a un complejo proceso de restauración, fue reconocido por expertos como obra auténtica del maestro, aunque aún existen debates al respecto. En 2017 alcanzó notoriedad mundial al ser subastado por 450,3 millones de dólares en Christie’s, convirtiéndose en la pintura más cara jamás vendida. Esa combinación de misticismo iconográfico, virtuosismo técnico, misterio histórico y récord económico ha convertido al Salvator Mundi en uno de los cuadros más discutidos y fascinantes de nuestro tiempo.
Conoce más cuadros famosos