Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

TodoCuadros > Pintores famosos > Sisley > Azul II

Azul II, Miró

Medidas:
Sobre las medidas
Precio especial BLACK FRIDAY
Autor: Joan Miró
Título original: Bleu II
Tipo: Cuadro
Estilo: Surrealismo
Soporte: Tela
Año: 1961
Se encuentra en: Centro Pompidou, París
TCMR0003
Precio normalS/. 660.00 PEN Precio de ofertaS/. 596.00 PEN
Precio en soles peruanos

Desde una perspectiva técnica, Miró persigue un equilibrio entre el control estructural y la libertad del trazo. Los pigmentos de alta saturación y el uso de pinceles amplios le permiten obtener una superficie cromática homogénea, de acabado mate y sin relieve. Los puntos negros, distribuidos con una precisión casi matemática, introducen una cadencia visual que ordena el espacio pictórico. La línea roja, vertical y ligeramente irregular, introduce contraste y tensión dentro de la estructura.

Históricamente, el Tríptico Azul —compuesto por Azul I, Azul II y Azul III— fue concebido en el estudio de Miró en Palma de Mallorca, en un periodo de introspección y síntesis formal. Representa la culminación de su búsqueda de lo esencial: el color como emoción pura y el signo como lenguaje universal. Con esta serie, Miró se aparta definitivamente de la narrativa surrealista para adentrarse en un territorio de contemplación plástica que anticipa la abstracción lírica y el expresionismo cromático de décadas posteriores.

Datos del artista

Nombre completo: Joan Miró i Ferrà.
Nacimiento: 1893, Barcelona, España.
Muerte: 1983, Palma de Mallorca, España.
Estilo: Surrealismo | Cubismo | Fauvismo.

Joan Miró i Ferrà (1893–1983), pintor, escultor y grabador nacido en Barcelona, es considerado uno de los grandes renovadores del arte del siglo XX y una figura clave en la definición del surrealismo europeo. Su obra, profundamente enraizada en la identidad catalana y al mismo tiempo abierta a las vanguardias internacionales, marcó un punto de inflexión entre la figuración y la abstracción. Formado en la Escuela de Bellas Artes de La Llotja y la Academia Gali, Miró evolucionó desde un temprano postimpresionismo hacia un lenguaje plástico propio, dominado por símbolos, signos y estructuras que trascendían la representación convencional de la realidad.

Seguir leyendo
OPINIONES (VER TODAS)